Avetoro Menor
A simple vista
             Se trata de una de las garzas más pequeñas del mundo, adaptada a la vida en pantanos densos. En vez de vadear en aguas poco profundas, como la mayorÃa de las garzas, el avetorillo panamericano se trepa a espadañas y juncos agarrándose de los tallos con sus largos dedos. Su cuerpo estrecho le permite escabullirse con facilidad a través de la vegetación densa y enredada. Gracias a su hábitat suele pasar inadvertido excepto cuando vuela, si bien su canto, similar a un arrullo o cloqueo, puede escucharse durante la salida y la puesta del sol, y en ocasiones por la noche. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Herons, Egrets, Bitterns, Long-legged Waders
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flushes
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        310.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     No se conoce demasiado; es probable que migren principalmente por la noche. Si bien su vuelo parece débil, algunos ejemplares viajan a través de grandes distancias. Migra hacia el norte entre mediados y finales de la primavera, y hacia el sur a principios del otoño. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Tan, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Pointed, Short
      
    
        Forma de cola      
      
        Short
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Hoot, Scream
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Pantanos frescos y lagunas con juncos. Habita principalmente en pantanos de agua dulce, aunque también de aguas salobres, y en áreas con vegetación alta y densa sobre el agua. Es posible que prefiera aguas con cierta profundidad, ya que suele treparse a los juncos en vez de avanzar vadeando. A veces se lo encuentra en marismas de agua salada o en manglares. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Avetoro Menor
    Comportamiento
Huevos
     4 o 5, a veces entre 2 y 7. De color verde o azul pálido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 17 y 20 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     ambos padres alimentan a la crÃa mediante regurgitación. Como defensa ante los depredadores que se acercan al nido, el ave adulta puede aparentar ser más grande al inflar sus plumas y abrir sus alas en forma parcial. Las patas y los pies de las crÃas se desarrollan rápido, por lo que pueden abandonar el nido con apenas 6 dÃas de edad si se las perturba; en condiciones normales permanecen en el nido durante alrededor de 2 semanas y en las cercanÃas del nido durante una semana adicional o más. 1 o 2 nidadas por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca alimento trepando por la vegetación sobre el agua y hundiendo su largo pico con rapidez para capturar a sus presas en la superficie del agua. A veces agita las alas para asustar a las presas y hacer que se muevan. En sitios de alimentación particularmente buenos, puede doblar los juncos para construirse una plataforma de caza. 
  
  
Dieta
     principalmente peces e insectos. Se alimenta sobre todo de peces pequeños (como ciprÃnidos, peces luna y percas) y grandes insectos (libélulas, entre otros); también captura cangrejos de rÃo, sanguijuelas, ranas, renacuajos, serpientes pequeñas y otros animales. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Suele construir los nidos separados entre sà en los pantanos, pero a veces puede formar colonias dispersas. En un estudio realizado en Carolina del Sur, se observó que los avetorillos panamericanos a menudo nidificaban en conjunto con zanates marismeños. Nido:  se encuentran bien escondidos entre vegetación pantanosa elevada. El nido (construido sobre todo por el macho) consiste en una plataforma creada al doblar la vegetación del pantano y colocar ramas y hierba encima. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Se considera que su población se ha reducido en muchas áreas debido a la destrucción del hábitat pantanoso, y la filtración de quÃmicos agrÃcolas en los pantanos restantes es otro problema potencial. Sin embargo, todavÃa es abundante en algunas partes de América del Norte. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Avetoro Menor
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
      