Calandria de Baltimore
A simple vista
             Es una de las aves cantoras de colores más brillantes en el este. De color naranja intenso y negro, comparte los colores heráldicos del escudo de armas del siglo XVII de Lord Baltimore. Expandidas al este de las Grandes Llanuras, las oropéndolas de Baltimore son muy frecuentes en los bosques abiertos y en las arboledas en verano. Sus nidos colgantes en forma de bolsa, entretejidos con fibras vegetales de manera artÃstica, son tÃpicos en los árboles de sombra en las ciudades. Antes se consideraba que esta ave pertenecÃa a la misma especie que el turpial de ojo rayado, y ambas especies se conocÃan bajo el nombre de oropéndola del norte. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Blackbirds and Orioles, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        12.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migra en bandadas. La migración de otoño comienza temprano, y muchas aves empiezan a trasladarse en julio y agosto. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Green, Orange, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chatter, Flute, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Bosques abiertos, bosques ribereños, olmos y árboles de sombra. Se reproduce en bosques caducifolios o mixtos, por lo general, en bosques abiertos y no en el interior de bosques densos. Puede ser frecuente en los árboles de los pueblos. Suele preferir los olmos. Pasa el invierno en las zonas tropicales, en los alrededores de bosques y en campos semiabiertos. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Calandria de Baltimore
    Comportamiento
Huevos
     4 o 5, a veces 3 o 6. Son de color blanco azulado a gris pálido, con manchas marrones y negras en el extremo más grande. La incubación la realiza la hembra y dura entre 12 y 14 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido de 12 a 14 dÃas después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Para alimentarse, busca insectos entre el follaje de árboles y arbustos. A veces vuela para atrapar insectos en el aire. Obtiene néctar de las flores y visita comederos en busca de agua azucarada. También se alimenta de trozos de fruta de los comederos. 
  
  
Dieta
     Insectos, bayas y néctar. Durante el verano se alimenta sobre todo de insectos, en especial de orugas, incluso de los tipos de oruga peludos que las aves suelen evitar. También ingiere escarabajos, saltamontes, avispas e insectos, entre otros, asà como también arañas y caracoles. Come gran cantidad de bayas y, a veces, frutas cultivadas. Se alimenta de néctar y agua azucarada. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     El macho canta para defender el territorio de nidificación. Durante el cortejo, el macho enfrenta a la hembra, adopta una posición vertical y, luego, se inclina en forma pronunciada con la cola y las alas extendidas de manera parcial. Nido: El nido se sitúa en árboles caducifolios altos, cerca del extremo de una rama delgada caÃda, por lo general a entre 6 y 9 m del suelo, aunque puede ubicarse a entre 1,8 y 18 m del suelo o incluso a mayor altura. La hembra construye el nido, a veces con ayuda del macho. El nido tiene forma de saco colgante y su borde se encuentra adherido a una rama con firmeza. El nido está estrechamente entretejido de fibras vegetales, tiras de corteza, vid, hierbas, hilo, cuerda y musgo español. Se encuentra recubierto con hierbas finas, plantas colgantes y pelaje. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Aún es una especie expandida y frecuente, pero los estudios muestran una disminución en las últimas décadas. A mediados del siglo XX, la enfermedad del olmo holandés redujo la población de olmos estadounidenses, que solÃan ser los árboles de nidificación preferidos de esta especie. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Calandria de Baltimore
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
      