Chachalaca Oriental
A simple vista
             Es el único representante de América del Norte que pertenece a una caracterÃstica familia tropical. Las chachalacas del golfo son comunes en un área limitada del sur de Texas, donde sus bandadas viven en matorrales o en bosques de ribera. Con frecuencia, especialmente al amanecer y al atardecer, una bandada se posa en un árbol alto y entona un coro desorganizado y estrepitoso. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Chachalacas, Upland Ground Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Flap/Glide, Running, Undulating
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        2.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Residente permanente. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Brown, Gray, Green, Red, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Long, Rounded, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Croak/Quack, Raucous
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Bosques subtropicales, arboledas fluviales, arbustos densos. En el sur de Texas por lo general se encuentran cerca del agua, alrededor de estanques, lechos de rÃos secos y riberas de rÃos. En general se encuentra en bosques autóctonos de ébano, almez, huizache y mezquite, pero también alrededor de los lÃmites de huertos descuidados y suburbios bien arbolados en las ciudades del valle del rÃo Grande. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Chachalaca Oriental
    Comportamiento
Huevos
     2 o 3; a veces, 4. De color blanco lechoso. Solo la hembra participa del proceso de incubación, que dura unos 25 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     las pequeñas crÃas abandonan el nido poco después de la eclosión. Ambos padres cuidan a las crÃas y las alimentan mediante regurgitación. Las crÃas pueden volar distancias cortas unos pocos dÃas después de la eclosión. Pueden volar hacia el interior de un arbusto a las dos o tres semanas, pero no madurarán por completo hasta un poco más tarde. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento en tierra o en arbustos y árboles, en general escalando las ramas delgadas de manera precaria. 
  
  
Dieta
     Principalmente bayas, hojas, brotes y semillas. En el sur de Texas, la dieta es principalmente vegetariana; las aves comen diferentes partes de una amplia variedad de plantas, como bayas de coyotillo, coral y almez, además de semillas, hojas, brotes y flores. Asimismo, se alimentan de algunos insectos y caracoles. En ciertos parques donde las aves están acostumbradas a los seres humanos, se acercan a comer alpiste, palomitas de maÃz, pan y comida basura. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     En el sur de Texas, por lo general nidifica en bosques muy cerca del agua. Nido: El sitio suele ubicarse en una rama o en una horquilla, a veces en vides o en tocones rotos, en árboles con cobertura tupida. Por lo general se ubica a una altura de entre 1,2 y 4,6 m del suelo, a veces, de hasta 10,6 m. El nido es una plataforma plana de ramas, hierbas, hojas y musgo español, con una depresión en el centro; un nido viejo de alguna otra ave puede utilizarse como base. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     En Texas, la población probablemente se mantiene estable, con buenos números de ejemplares en algunos parques y refugios protegidos. En México y en América Central, la población está disminuyendo, si bien es una especie común a nivel regional. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Chachalaca Oriental
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      