Chipe Azulnegro
A simple vista
             El canto bullicioso y perezoso del chipe azul pizzarra proviene de la maleza de los bosques frondosos del este. Aunque el ave por lo general se mantiene a la sombra en el sotobosque, no es particularmente tÃmida. Un observador de aves que camine en silencio por los senderos que se encuentran dentro del bosque puede observarlo de cerca. Se mueve de forma bastante activa en búsqueda de insectos, pero suele explorar en la misma área cercana durante varios minutos en lugar de moverse rápidamente a través del bosque, como otros chipes. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Perching Birds, Wood Warblers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flitter
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        2.400.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     En general, migra por la noche. Viaja desde y hacia el Caribe principalmente a través de Florida. Raramente lo hace más al oeste, en la costa del Golfo. La migración de otoño suele durar hasta octubre y los ejemplares que se desvÃan hacia el oeste pueden aparecer incluso más tarde. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Blue, Brown, Tan, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Hi, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Interior de madera dura y bosques mixtos caducifolios y de conÃferas. Se reproduce en grandes áreas de bosques de arce, abedul, haya, abeto del este, pÃcea y abeto, relativamente inalterados. Principalmente, en bosques que contienen una densa maleza de arbustos, especialmente los pantanos del rododendro, y ovillos de vid. Durante la migración, tiende a estar en lugares cubiertos de arbustos o en bosques. En invierno habita en bosques tropicales densos, asà como en cercas y jardines. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Chipe Azulnegro
    Comportamiento
Huevos
     4, a veces entre 2 y 5. Son de color blanco cremoso, con manchas de color marrón rojizo y gris concentradas en el extremo más grande. La incubación la realiza solo la hembra, durante 12 o 13 dÃas. Los tordos raramente parasitan los nidos, posiblemente debido a que esta especie tiende a nidificar en lo profundo del bosque. 
  
  
°ä°ùò¹
     Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido después de entre 8 y 10 dÃas, en esta etapa pero vuelan mal. El macho a menudo se convierte en el único proveedor de la crÃa, mientras que la hembra comienza el segundo o tercer nido. Por lo general, la hembra se convierte en la principal proveedora de la última camada de la temporada. 2 o, de vez en cuando, 3 nidadas por verano. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Es más metódico en su búsqueda de alimento que muchos otros chipes. Explora un área del matorral o los niveles inferiores de los árboles en profundidad. Forrajea al espigar insectos entre el follaje o se cierne brevemente para recogerlos de la parte inferior de las hojas. Durante el verano los machos tienden a alimentarse a mayor altura que las hembras. Es frecuente verlos robar insectos de telarañas. Se une a bandadas mixtas con otras aves durante la migración y en invierno. Establece territorios de alimentación para el invierno, ahuyentando a otros de su propia especie. 
  
  
Dieta
     principalmente insectos. Durante el verano, se alimenta mayormente de insectos, especialmente de orugas, polillas, moscas y larvas de mosca, y también de arañas. Durante el invierno continúa comiendo muchos insectos, pero también se alimenta de semillas, bayas, frutas pequeñas y néctar de las flores. Visita comederos de colibrÃes en busca de agua con azúcar. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Algunos machos tienen más de una pareja. Las parejas son fieles entre estaciones y el 80 % de las aves que regresan al sitio de nidificación lo hacen con la pareja del año anterior. Nido: Coloca su nido en arbustos gruesos, como laurel, aliso, rododendro, viburno o árboles jóvenes, en una bifurcación dentro de una altura de 1,80 metros del suelo. A veces con ramas muertas que se inclinan como apoyo adicional. La hembra construye el nido y el macho ayuda recogiendo materiales para su construcción. El nido tiene forma de copa abierta y está hecho con tiras de corteza, telarañas y fibras de plantas, y cubierto con pinocha, musgo y pelo. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Necesita extensiones de bosque ininterrumpido para nidificar, por lo que sin duda ha disminuido en algunas zonas. PodrÃa ser vulnerable a la continua pérdida de hábitat en rangos tanto de verano como de invierno. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Chipe Azulnegro
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
      