Chotacabras CuerporruÃn Mexicano
A simple vista
             En bosques de montañas del suroeste, este tÃmido pájaro nocturno es bastante común en el verano. Hasta hace poco tiempo, era considerado parte de la misma especie del chotacabras cuerporruÃn; el sonido que emite es similar pero más grave y con un tono más bajo. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Upland Ground Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Arroyos and Canyons, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Comportamiento      
      
        Flap/Glide
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        190.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Se encuentran en Estados Unidos solo en verano, pero probablemente residen permanentemente más al sur de México. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Robin
      
    
        Forma de alas      
      
        Long, Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Long, Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Bosques de pinos y robles ubicados en montañas. Se reproduce en bosques ubicados en montañas y cañones, principalmente en la zona de pinos y robles de mediana altura, y algunas veces en zonas de mayor elevación. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Chotacabras CuerporruÃn Mexicano
    Comportamiento
Huevos
     Dos. Blancuzcos, sin manchas o con algunas manchas marrones. La incubación la realizan ambos padres (generalmente la hembra participa más activamente) durante entre 19 y 21 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Las cuidan ambos padres. Los adultos alimentan a la crÃa mediante la regurgitación de insectos. Las crÃas realizan su primer vuelo a los 20 dÃas de vida. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento por la noche, especialmente al amanecer y al anochecer, y en las noches con luz de luna. Busca el alimento volando desde lo alto de un árbol o mediante un vuelo continuo a baja altura, a lo largo de las lindes de los bosques y de zonas despejadas; a veces aletea desde el suelo. Captura insectos con su boca grande y amplia y los traga enteros. 
  
  
Dieta
     Insectos. Se alimenta de insectos voladores nocturnos, especialmente de escarabajos, mosquitos y muchos más. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Los machos emiten sonidos a la noche para defender el territorio y atraer a una pareja. El comportamiento de cortejo no se conoce bien; el macho se acerca a la hembra en el suelo, moviendo la cabeza, inclinándose y ubicándose a su lado. Nido: Hacen el nido en el suelo, en bosques, pero a menudo lo hacen cerca de las lindes de las áreas despejadas o en campo abierto, en una zona cubierta de hojas secas o pinocha. No hace nidos, coloca los huevos en una superficie plana del suelo. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Aún es bastante común en su zona de distribución limitada dentro de los Estados Unidos. 
  
  
 
       
      