Garza Azul
A simple vista
             A pesar de la diferencia en el nombre, la garceta azul probablemente es un familiar cercano de la garceta nÃvea. Se parece mucho a esta cuando es joven, pero su plumaje adquiere un color azul pizarra oscuro en la edad adulta. Por lo general, es un ave cauta a la que es muy difÃcil acercarse. Nidifica en colonias, a veces compuestas únicamente por esta especie. Cuando está en colonias de garcetas mixtas y de gran tamaño, la garceta azul tiende a nidificar en los bordes del área que abarca el grupo. Algunas de sus colonias más grandes se encuentran en el bajo valle del Misisipi, donde a menudo nidifica en asociación con garcillas bueyeras. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Herons, Egrets, Bitterns, Long-legged Waders
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        1.100.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Luego de nidificar, los adultos y las crÃas se dispersan fuera de las colonias en todas las direcciones, entre ellas, hacia el norte. Algunos ejemplares pueden trasladarse bastante al norte al final del verano, antes de migrar al sur. Los regresos de aves marcadas indican que algunos ejemplares migran hasta Sudamérica, aunque algunos también permanecen en el sureste de los Estados Unidos durante el invierno. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Heron, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, Blue, Purple, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Fingered, Long
      
    
        Forma de cola      
      
        Short
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Odd, Raucous
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Pantanos, ciénagas, campos de arroz, lagunas y costas. En América del Norte, es muy numerosa en extensiones de agua dulce tierra adentro y alrededor de rÃos en pantanos y lagos pantanosos. También se alimenta en prados húmedos y hasta en campos secos. Se alimenta con menos frecuencia en agua salada, aunque puede preferir ese hábitat en el Caribe. Nidifica en árboles o en matorrales densos y bajos cerca del agua. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Garza Azul
    Comportamiento
Huevos
     entre 3 y 5, a veces de 1 a 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 20 y 23 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     ambos padres alimentan a la crÃa mediante regurgitación. Las crÃas pueden trepar para salir del nido y dirigirse a ramas cercanas a las 2 o 3 semanas de vida; pueden hacer vuelos cortos a las 4 semanas y se vuelven independientes a las 6 o 7 semanas. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Suele ser un ave lenta y metódica a la hora de buscar alimento, que camina con lentitud en aguas poco profundas o se mantiene quieta esperando a que se acerque alguna presa. Puede alimentarse en aguas poco profundas o en la costa y también en campos con mucho pasto. 
  
  
Dieta
     principalmente peces y crustáceos. Su dieta varÃa ampliamente. Se alimenta principalmente de peces pequeños (incluidos peces más grandes que los preferidos por la garceta nÃvea) y crustáceos, entre ellos, cangrejos y cangrejos de rÃo. Lejos del agua, consume muchos saltamontes y otros insectos. Otros alimentos incluyen renacuajos, ranas, lagartos, serpientes, tortugas y arañas. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Se reproduce en colonias. El macho establece un pequeño territorio dentro de la colonia y se exhibe allÃ, alejando a otros machos. Las exhibiciones del macho incluyen extender el cuello y cerrar el pico con fuerza. En el cortejo, las parejas se picotean el plumaje entre sà y entrelazan los cuellos. Nido:  se ubican en árboles o arbustos, por lo general a una altura de entre 1 y 4,5 metros, y a veces hasta de 12 metros. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas, que puede ser de consistencia frágil o un poco más solida y tiene una depresión en el centro. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Debido a que su plumaje es oscuro y a que no posee plumas largas, esta especie no fue un blanco principal de los cazadores de plumas que diezmaron las poblaciones de la mayorÃa de las garcetas y garzas blancas a finales del siglo XIX. Durante el siglo XX, la garceta azul extendió su zona de distribución hacia el norte y aumentó su población en muchas áreas. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Garza Azul
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      