Grulla Blanca
A simple vista
             Es una de las especies de aves más excepcionales de América del Norte y también una de las más grandes y maravillosas. En algún momento estuvo bastante expandida en las praderas del norte, aunque casi al lÃmite de extinguirse durante la década de 1940. Sin embargo, gracias a una estricta protección, la población silvestre se recuperó hasta llegar a más de un centenar de ejemplares. La bandada que pasa el invierno en la costa central de Texas vuela 3800 km al norte para nidificar en el Parque Nacional Búfalo de los Bosques en el centro de Canadá; esta remota zona de reproducción no se descubrió hasta el año 1954. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Cranes, Long-legged Waders
      
    
        IUCN Status      
      
        En Peligro
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Fields, Meadows, and Grasslands, Freshwater Wetlands, Saltwater Wetlands
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Florida, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flap/Glide, Formation
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        370
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migran durante el dÃa, en grupos de familias o pequeñas bandadas. Viajan a lo largo de corredores estrechos y suelen hacer paradas en los mismos lugares. Si bien pueden viajar en bandadas, durante el invierno la mayorÃa se separa en grupos familiares, y cada pareja de adultos defiende su territorio de alimentación de los grúidos intrusos. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Heron
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Red, Tan, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Fingered, Pointed
      
    
        Forma de cola      
      
        Short
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Scream, Yodel
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Tierra pantanosa (en verano), estanques en praderas y marismas. Su hábitat de reproducción actual son los bosques lejanos del norte, en zonas de tierras pantanosas (bosques pantanosos de conÃferas con numerosos lagos y estanques). Anteriormente también nidificaba en pantanos de praderas. Pasa el invierno en pantanos costeros, donde las parejas de adultos y las familias defienden sus territorios. Regresa al mismo territorio todos los inviernos. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Grulla Blanca
    Comportamiento
Huevos
     2, a veces 1 o 3. De color entre oliva y ocre ante con manchas marrón oscuro. Ambos sexos participan de la incubación, que dura entre 29 y 31 dÃas; la hembra suele incubar durante la noche. CrÃa: las pequeñas crÃas dejan el nido unas pocas horas después de la eclosión. Ambos padres alimentan a las crÃas. Comúnmente eclosionan dos huevos, pero casi nunca sobrevive más de una crÃa. La crÃa puede volar a los 3 meses de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     véase la introducción de la familia. 
  
  
Dieta
     omnÃvoro. En invierno se alimenta de insectos, camarones, cangrejos, almejas, caracoles, ranas, serpientes, peces pequeños, semillas, bellotas, raÃces y bayas. La dieta durante el verano no es muy conocida, aunque es probable que incluya una amplia variedad de animales y materiales vegetales. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     durante el cortejo, las parejas realizan una "danza" de aspecto solemne y majestuoso, elevándose varias veces en el aire y batiendo las alas, mientras apuntan con el pico hacia arriba y emiten llamadas resonantes. Otras exhibiciones incluyen arquear el cuerpo y arrojar matas de pasto en el aire, al tiempo que emiten fuertes sonidos semejantes a los de una trompeta. Nido: se ubican en el suelo, generalmente en una isla pantanosa en un lago o un estanque. El nido (construido por ambos padres) es un gran montÃculo de pasto, hierbas y barro con un hueco en el centro. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     En peligro de extinción. En una época, las trompeteras nidificaban en las praderas del norte, al sur de los actuales Iowa e Illinois, pero desaparecieron a medida que fueron llegando los pobladores. Hasta tiempos tan recientes como el año 1912, cerca de 90 aves pasaron el invierno en varios puntos de la costa de Texas y Luisiana, y también existió una población no migratoria en el suroeste de Luisiana. Para el año 1941, la bandada que invernaba en Texas se redujo a unas 15 aves (otras 6 aún residÃan en Luisiana, aunque esa bandada pronto se extinguió). Luego de 1941, los números fueron aumentando nuevamente de manera gradual, con la ayuda de la protección en las tierras de invernada y la educación pública en contra de la caza. Para mediados de la década de 1990, la bandada que invernaba en Texas alcanzó las 150 aves. Los intentos para iniciar una nueva bandada más hacia el oeste (al colocar huevos de grullas trompeteras en nidos de grullas canadienses en Idaho) no fueron exitosos, pero en la década de 1990 surgió un nuevo proyecto con el objetivo de iniciar una bandada no migratoria en la Florida con aves criadas en cautividad. Más recientemente, un proyecto ambicioso ha instalado una nueva bandada que pasa el verano en Wisconsin, donde se crÃa a las aves jóvenes y luego se las entrena para que sigan a una avioneta ultraliviana hasta Florida para su primera migración hacia el sur. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Grulla Blanca
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
      