Herrerillo Bicolor
A simple vista
             Un tanto manso, activo y de cresta pequeña, es común durante todo el año en los bosques del este, donde su silbido pita-pita-pita se puede oÃr incluso en las épocas de derretimiento a mediados del invierno. Tiene un parentesco con los carboneros y, como ellos, se acerca a comederos de aves para llevar una semilla de girasol a la vez. Los comederos pueden contribuir a la expansión de su zona de distribución: en las últimas décadas, el herrerillo bicolor se ha visto regularmente desplazándose hacia el norte. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Chickadees and Titmice, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Southeast, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flitter
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        12.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Residente permanente. Las crÃas pueden alejarse una cierta distancia del sitio en el que fueron incubadas (en cualquier dirección, incluso hacia el norte). 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Gray, Orange, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Zonas forestales, árboles de sombra y bosquecillos. Se encuentra en bosques caducifolios con árboles altos y, a veces, en bosques mixtos. Puede vivir en huertos, suburbios o parques de ciudades si los árboles son lo suficientemente grandes. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Herrerillo Bicolor
    Comportamiento
Huevos
     5 o 6, a veces entre 3 y 9. De color blanco, con pequeñas manchas pardorrojizas o púrpuras. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 12 y 14 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Al principio, la hembra permanece con las crÃas la mayor parte del tiempo, mientras el macho busca alimento. Luego, ambos padres alimentan a las crÃas y, a veces, también lo hace otro ayudante. Las crÃas abandonan el nido 15 o 16 dÃas después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Salta activamente por las ramas grandes y pequeñas de los árboles para buscar alimento. A menudo se cuelga cabeza abajo y, a veces, sobrevuela el lugar momentáneamente. También busca alimento en el suelo. Se acerca a comederos en busca de semillas o sebo. Sujeta los frutos secos y las semillas con las patas y los golpea con el pico para abrirlos. Almacena el alimento para comerlo en otro momento. 
  
  
Dieta
     Principalmente insectos y semillas. Los insectos constituyen casi dos tercios de la dieta anual, y las orugas son las presas más importantes en verano. También come avispas, abejas, larvas de insectos voladores, escarabajos, chinches del campo, huevos y pupa de insectos, arañas y caracoles.  Las semillas, los frutos secos y los frutos pequeños son importantes en la dieta, especialmente en invierno. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Las parejas pueden permanecer juntas durante todo el año, y se integran a pequeñas bandadas con otros carboneros en invierno. Las bandadas se separan a finales del invierno, y las parejas establecen los territorios de nidificación. El macho alimenta a la hembra desde la etapa de cortejo hasta después de la eclosión. La pareja de reproducción puede tener un "asistente", una de las crÃas del año anterior. Nido: Hace nidos en huecos de árboles, ya sea en una cavidad natural o en huecos viejos de pájaros carpinteros. El nido suele estar ubicado a una altura promedio de 10 metros, pero la altura puede oscilar entre 1 y 27 metros. A diferencia de los carboneros, aparentemente no excava su propio hueco para hacer el nido. También utiliza cajas nido. El nido (probablemente construido por la hembra) tiene una base de hierba, musgo, hojas y tiras de corteza. Está recubierto con materiales suaves, especialmente pelo de animal. Puede arrancar el pelo de marmotas y perros, entre otros animales, y de humanos. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Continúa expandiendo su zona de distribución hacia el norte. Los estudios indican que las poblaciones están aumentando en una gran parte de su zona de distribución. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Herrerillo Bicolor
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      