PaÃño de Leach
A simple vista
Ave marina pequeña y oscura que vuela a baja altura sobre el agua con movimientos de alas erráticos y saltos. A diferencia del paÃño de Wilson, usualmente no sigue a las embarcaciones. Construye su nido en islas de las costas de América del Norte, con mayor incidencia en el este de Canadá. Silencioso y normalmente solitario en el mar, se vuelve muy vocal cuando visita las islas de nidificación durante la noche y llena la oscuridad con tétricos charloteos, trinos y gritos repentinos.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Gull-like Birds, Storm-Petrels
IUCN Status
Vulnerable
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Coasts and Shorelines, Open Ocean
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Mid Atlantic, New England, Northwest, Southeast, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Erratic, Flap/Glide, Hovering, Rapid Wingbeats, Swimming
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
13.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
No se conocen bien sus movimientos. Aparentemente, la mayorÃa de las aves en el Atlántico y el PacÃfico se trasladan al sur para pasar el invierno en aguas tropicales, aunque existen registros invernales de ejemplares en latitudes más al norte.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Brown, White
Forma de alas
Long, Pointed, Tapered
Forma de cola
Forked, Notched, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat, Rising
Tipo de canto
Rattle, Raucous, Scream, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Mar abierto; colonias de nidificación en territorios de islas costeras. Con una extensa área de distribución en el mar, se concentra en surgencias y en áreas de encuentro de corrientes frÃas y cálidas. Busca alimento sobre la plataforma continental, aunque también o hace mar adentro; suele habitar cerca de la costa del PacÃfico; generalmente se lo ve a mayor distancia de la costa que otros hidrobátidos. Construye su nido en islas con suelo adecuado para formar madrigueras de nidificación.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el PaÃño de Leach
Comportamiento
Huevos
Uno. Blanco, con una franja de manchas púrpura cerca del extremo más grande. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 38 y 46 dÃas.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a la crÃa por la noche, mediante regurgitación. La frecuencia de alimentación disminuye a medida que la crÃa madura. El perÃodo de tiempo transcurrido entre que el huevo eclosiona y la crÃa abandona el nido es de 9 o 10 semanas.
Comportamiento alimentario
Forrajea flotando o volando a baja altura sobre el agua mientras captura su alimento de la superficie. En ocasiones aisladas, se posa en el agua para alimentarse. Puede alimentarse de dÃa o de noche. A veces, permanece junto a ballenas o focas durante su alimentación.
Dieta
Mayormente crustáceos. Se alimenta principalmente de crustáceos pequeños, como eufausiáceos, anfÃpodos, copépodos, larvas de langostas espinosas; además ingiere calamares pequeños y, posiblemente, algunos peces pequeños. Busca su alimento en manchas de aceite y grasa en la superficie del mar.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Se reproduce por primera vez a los 4 o 5 años de edad. Nidifica en colonias isleñas y se acerca a la costa solamente durante la noche. Nido: El sitio se ubica en una madriguera debajo de hierba, rocas o raÃces de árboles; la madriguera normalmente tiene entre 30 y 90 cm de largo, y a veces, de más de 1,5 m. El macho excava la madriguera principalmente utilizando las patas. Las entradas de varias madrigueras pueden situarse muy cerca unas de otras, o se pueden construir varios nidos en ramificaciones de un único túnel. Asimismo, esta especie ocasionalmente puede usar huecos o grietas naturales. La cámara del nido a menudo está recubierta con hojas y hierba.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
La población total es de millones de ejemplares, pero se considera que ha disminuido en las últimas décadas. En las islas de nidificación, es vulnerable a la perturbación generada por los depredadores, en especial por mamÃferos que se han introducido, como las ratas.