Paloma Morada
A simple vista
Es una paloma de gran tamaño común en los bosques secos de México y América Central, que ingresa a nuestra zona sólo en el sur de Texas. Allà habita en bosques autóctonos a lo largo del RÃo Grande, donde no es común en verano y rara vez se la ve en invierno. El canto arrullador del macho puede ayudar al observador a descubrirla cuando se posa, oculta a medias, en la cima de un árbol bajo y denso.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Pigeon-like Birds, Pigeons and Doves
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Texas
Comportamiento
Direct Flight
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
2.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Se piensa que es un residente permanente en gran parte de su zona de distribución, de cuya parte más septentrional (Texas) se retira durante el invierno.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Crow
Color
Gray, Purple, Red, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Undulating
Tipo de canto
Hoot
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques de rÃo y malezas altas. En Texas, se la encuentra sobre todo en bosques autóctonos prácticamente intactos de almez, mezquite, espinillo blanco, ébano y otros árboles. Más al sur, habita en varias clases de bosques secos y suele evitar las regiones más húmedas de las selvas tropicales.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Paloma Morada
Comportamiento
Huevos
1, rara vez 2. Blanco. Aparentemente ambos padres realizan la incubación, aunque no se sabe con certeza cuánto dura ese proceso. Si se perturba a los adultos en el nido, los mismos realizan una exhibición de distracción que consiste en lanzarse desde el nido y batir las alas a poca altura sobre el suelo.
°ä°ùò¹
es probable que ambos padres alimenten a la crÃa con "leche de buche". No existen muchos datos sobre el desarrollo de la crÃa y la edad de su primer vuelo. En el trópico, puede tener varias crÃas por año.
Comportamiento alimentario
busca alimento principalmente en árboles y arbustos, trepando entre las ramas para alcanzar las bayas. También se acerca al suelo para comer, entre otras cosas, granos desechados en los campos. Suele buscar alimento de a pares o en pequeñas bandadas.
Dieta
incluye bayas, semillas y nueces. Su alimentación no se conoce con detalle. Se alimenta de muchos frutos y bayas, incluidos los de almez, muérdago, higo silvestre y muchas otras plantas. También come bellotas cuando están disponibles y semillas de varias plantas.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El comportamiento de nidificación no es muy conocido. Nido: se ubican en árboles, arbustos grandes o enredaderas, por lo general a una altura de entre 2,5 y 9 metros, o en bifurcaciones horizontales en las ramas. El nido (probablemente construido por ambos sexos) es una plataforma endeble de palitos cubierta con hierbas y tallos.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Ha disminuido con la pérdida de hábitat autóctono en Texas. En México y América Central es vulnerable a la caza excesiva.