Rabijunco Cola Blanca
A simple vista
             En los Estados Unidos, esta hermosa ave puede verse sobre todo en Hawái y cerca de las islas Tortugas Secas, en Florida. Es el ave nacional de las Bermudas, donde todos reconocen su "cola larga", y donde goza de completa protección. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Gull-like Birds, Tropicbirds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Open Ocean
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Florida, Southeast
      
    
        Comportamiento      
      
        Flap/Glide, Rapid Wingbeats, Swimming
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        400.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Visita las aguas de América del Norte en primavera y en verano y solo reside en las Bermudas durante el verano. Se mantiene presente durante todo el año en algunas partes del Caribe , aunque en ocasiones los huracanes pueden llevarlo tierra adentro en América del Norte. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Heron, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Long, Pointed, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Long, Pointed, Short, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Raucous, Scream, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Océano tropical e islas. Se lo encuentra cerca de la costa, alrededor de islas de nidificación, pero de lo contrario pasa la mayorÃa de su tiempo en mar abierto sobre aguas cálidas. Nidifica en islas, a menudo en aquellas con acantilados rocosos. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Rabijunco Cola Blanca
    Comportamiento
Huevos
     uno. De color blanco o beis pálido, con manchas marrones y púrpuras. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 40 y 42 dÃas, quizá menos. 
  
  
°ä°ùò¹
     ambos padres alimentan a la crÃa mediante regurgitación. El primer vuelo suele ocurrir entre los 70 y 85 dÃas de edad. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca su alimento al arrojarse en el agua en pleno vuelo y sumergirse brevemente. En ocasiones se arroja en picada sin tocar el agua, tal vez para capturar peces voladores en el aire. Puede alimentarse de manera más activa temprano por la mañana y en las últimas horas de la tarde. 
  
  
Dieta
     principalmente peces. Se alimenta de varios peces pequeños, pero pareciera preferir los peces voladores, que son comunes en aguas tropicales. También ingiere calamares pequeños, caracoles y cangrejos. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Puede nidificar de a pares aislados o en colonias, según la distancia entre los sitios de nidificación disponibles. La temporada de nidificación se extiende durante la primavera y el verano en las Bermudas, pero puede nidificar durante todo el año en algunas islas tropicales. En las exhibiciones de cortejo, las dos aves vuelan con elegancia al unÃsono, una sobre la otra; el ave que vuela arriba dobla su cola hacia abajo para tocar la cola de la que se encuentra debajo. Nido:  se encuentran en grietas o huecos en las rocas, en cornisas o sobre el suelo bajo vegetación densa. En el trópico en el Viejo Mundo, puede nidificar en árboles o troncos huecos. Pueden volver a utilizar el mismo sitio durante varios años y no construyen nidos, sino que ponen el huevo sobre el suelo descubierto. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     La población de las colonias de nidificación en algunas partes del mundo ha decrecido debido a alteraciones producidas por el ser humano, pero aun asà la especie se mantiene diseminada en muchas áreas. 
  
  
 
       
       
       
      