Rascador Viejita
A simple vista
Los rascadores pardos son comunes en matorrales bajos en laderas y cañones secos en el interior del suroeste. Pasan la mayor parte del tiempo en el suelo o cerca de él, con frecuencia rascando el suelo con ambas patas en busca de alimento. En el pasado, se consideraba que esta ave y el rascador californiano eran una misma especie, que recibÃa el nombre de rascador castaño.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
New World Sparrows, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Plains, Rocky Mountains, Southwest, Texas
Comportamiento
Flitter, Running
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
9.100.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Es un residente permanente y rara vez se aleja de las zonas de nidificación, ni siquiera a una distancia corta.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Brown, Gray, Orange, Tan
Forma de alas
Broad
Forma de cola
Long, Rounded
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Undulating
Tipo de canto
Chirp/Chip
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Zonas con arbustos, chaparrales, laderas en desiertos, cañones, bosques de pino piñonero y enebro. El hábitat varÃa en diferentes partes de la zona de distribución, aunque siempre se lo encuentra en áreas con matorrales; evita los bosques y desiertos abiertos. Se lo encuentra en bosques abiertos de pino piñonero y enebro, chaparrales en laderas secas, pastizales con cholla y mezquites, matorrales de encinillo y hábitats similares.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Rascador Viejita
Comportamiento
Huevos
3 o 4, a veces 2 o 5 y rara vez 6. De color blancuzco con manchas y marcas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y es probable que dure alrededor de 11 dÃas.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas pueden abandonar el nido antes de volar, y trepan por los arbustos circundantes mientras esperan que sus padres las alimenten. Un pareja de adultos puede tener 2 o a veces 3 nidadas por año.
Comportamiento alimentario
Busca todo o casi todo su alimento en el suelo. Con frecuencia escarba la tierra, aunque no tanto como otros rascadores. Se lo suele ver alimentarse debajo de objetos, como troncos, arbustos o autos estacionados.
Dieta
principalmente semillas e insectos. Su dieta incluye más semillas en invierno y más insectos en verano. Las crÃas son alimentadas casi completamente con insectos. En ocasiones, se alimenta de bayas y frutos pequeños.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Pueden aparearse de por vida, y las parejas suelen permanecer juntas en un territorio permanente durante todo el año. No parece ser muy agresivo al defender su territorio de nidificación, y a veces tolera la intrusión de otros rascadores. Nido: Suele ubicarse en árboles pequeños, arbustos densos o cactus, a una altura de entre 1 y 3,5 metros del suelo, por lo general en la base de una rama contra el tronco. El nido es un cuenco abierto y amplio, construido de manera sólida con ramas pequeñas, malezas y hierba, y recubierto con hojas, hierbas finas, corteza y pelo de animales.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
La especie aún se encuentra expandida y es frecuente, pero los estudios indican una disminución de la población en décadas recientes.
Amenazas climáticas que enfrenta el Rascador Viejita
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.