Tirano CuÃr
A simple vista
Esta ave exclusiva de Texas es casi idéntica al benteveo real y se la consideraba una raza de esa especie hasta la década de 1980. Sin embargo, los sonidos que emiten son completamente diferentes, y habitan en el este de México el uno junto al otro sin que las especies se crucen. El tirano silbador es común en los alrededores de bosques o cerca de estanques y rÃos en el sur de Texas durante el verano y unos pocos permanecen allà todo el invierno.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Tyrant Flycatchers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Florida, Texas
Comportamiento
Direct Flight, Hovering
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
1.100.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Se encuentra en el sur de Texas durante todo el año, pero es más común en verano; durante el invierno, la población es variable. Rara vez se traslada al norte a lo largo de la costa del Golfo y en muy pocas ocasiones se presenta al este de Florida.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Gray, Green, White, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Forked, Notched
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat, Rising, Undulating
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Hi, Scream, Trill, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arboledas en los rÃos y árboles dispersos. En el sur de Texas, se lo encuentra sobre todo en bosques autóctonos cercanos a rÃos, y también en arboledas o chaparrales densos, en especial cerca del agua. Además, puede habitar cerca de grandes árboles en las ciudades. En México, se lo encuentra en áreas rurales semiabiertas, orillas de caminos y lindes de bosques.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Tirano CuÃr
Comportamiento
Huevos
3 o 4, a veces 5. De color rosado a beis cálido, con manchas de color marrón y lavanda. No se conocen bien los detalles de la incubación, pero es probable que la hembra se ocupe de ella y que dure algo más de 2 semanas.
°ä°ùò¹
es probable que ambos padres alimenten a las crÃas. No se conoce la edad a que las crÃas comienzan a volar, aunque tal vez lo hagan a las 2 o 3 semanas de edad.
Comportamiento alimentario
suele buscar la mayor parte de su alimento al observar desde una posición elevada, desde donde levanta vuelo para capturar insectos; luego, vuelve a posarse para devorar a sus presas. Captura muchos insectos en el aire y también se cierne brevemente mientras los atrapa en el follaje, o puede lanzarse en picada para capturarlos en el suelo o a baja altura.
Dieta
principalmente insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero al parecer se alimenta mayormente de insectos, lo que incluye algunos de gran tamaño como escarabajos, saltamontes, avispas y moscas grandes. También ingiere algunas bayas y frutos pequeños.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El comportamiento de nidificación no se conoce bien, aunque es probable que sea similar al del benteveo real. Los adultos son agresivos para expulsar aves de gran tamaño que se aproximan al nido. Nido: con frecuencia se ubica en ramas horizontales de árboles a una altura de entre 2,5 y 7,6 metros. El nido (probablemente construido por la hembra) es un amplio cuenco aplanado hecho de ramas pequeñas, hojas, musgo español, malezas y pedazos de corteza, con una cobertura de materiales finos como pelusa vegetal, raÃces y partes suaves de musgo español.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Es probable que la población en Texas se encuentre estable. En México, puede haberse incrementado en algunas áreas donde se ha talado el bosque en forma parcial; ha disminuido en otras áreas donde la tala fue total.
Amenazas climáticas que enfrenta el Tirano CuÃr
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.