Tordo Cabeza Amarilla
A simple vista
             El tordo cabeciamarillo macho tiene una apariencia impresionante, lo que no se condice con su canto. Es posible que sea el ave con el peor canto en América del Norte (un canto áspero y ronco). El tordo cabeciamarillo nidifica en colonias ruidosas en los grandes pantanos de espadañas del oeste y Medio Oeste. Cuando no nidifica, se reúne en bandadas en campos abiertos, a menudo, con otros mirlos. Durante el invierno, en algunos puntos predilectos del sudoeste se pueden observar bandadas con miles de integrantes. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Blackbirds and Orioles, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Freshwater Wetlands, Landfills and Dumps, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Undulating
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        11.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migra en bandadas. En promedio, los machos tienden a invernar más al norte que las hembras. Los ejemplares extraviados suelen alcanzar la costa atlántica, en especial durante el otoño. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chatter, Chirp/Chip, Scream, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Pantanos de agua dulce. Busca alimento en campos abiertos. Se reproduce en pantanos de agua dulce y en los contornos de los lagos pantanosos, con espadañas altas que crecen en aguas de hasta entre 0,9 y 1,2 m de profundidad. Busca alimento alrededor de los pantanos, y también es común verlo en pastizales abiertos, campos arados, corrales de ganado y unidades de engorde de ganado. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Tordo Cabeza Amarilla
    Comportamiento
Huevos
     4, a veces 3 o 5. Son de color gris pálido a verde pálido, con manchas marrones o grises. La incubación la realiza sólo la hembra y dura entre 11 y 13 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido entre 9 y 12 dÃas después de la eclosión, pero permanecen en las plantas densas del pantano hasta que pueden volar, alrededor de tres semanas después de la eclosión. 1 nidada por año; a veces, 2. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento principalmente caminando sobre el suelo en campos abiertos, cerca de la orilla del agua o debajo de vegetación pantanosa. A veces atrapa insectos en vuelo. Puede perseguir a la maquinaria agrÃcola en los campos para alimentarse de insectos y larvas que el arado deja en evidencia. Fuera de la temporada de reproducción, suele buscar alimento en bandadas, a menudo con otros mirlos. 
  
  
Dieta
     Principalmente insectos y semillas. Se alimenta de gran cantidad de insectos en verano, en especial, de escarabajos, orugas y saltamontes, asà como también de hormigas, avispas y algunas arañas y caracoles. Las crÃas se alimentan principalmente de insectos. Es probable que las dos terceras partes de su dieta se compongan de semillas, como semillas de hierbas y residuos de granos. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Por lo general, nidifica en colonias en pantanos. Cada macho selecciona un territorio dentro de la colonia y lo defiende de los enemigos a través del canto. El macho puede tener hasta cinco parejas. Nido: El nido se ubica en pantanos y está anclado firmemente a la vegetación (espadañas, totoras y juncos) que crece en el agua. Por lo general, se sitúa a 90 cm o menos por encima de la superficie del agua. La hembra construye el nido, que es voluminoso y tiene forma de copa profunda. Está entrelazado con las plantas acuáticas y recubierto con hierba seca o plantas finas y secas del pantano. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Sin lugar a dudas, su presencia ha disminuido en algunas zonas debido al drenaje de los pantanos. Sin embargo, aún es un ave que está muy expandida y es frecuente. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Tordo Cabeza Amarilla
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      