Tordo Sargento
A simple vista
             Una de las aves más familiares de América del Norte, el tordo sargento, parece emitir sus cantos nasales en todos los campos de pantano de costa a costa. Se destaca por su valentÃa: con frecuencia varios ejemplares atacan a un ave más grande, como un halcón o un cuervo, que vuela sobre su área de nidificación. Los áreas rojas de los hombros del macho, que están ocultas bajo las plumas del cuerpo la mayor parte del tiempo, se muestran en todo su esplendor cuando canta. Fuera de la temporada de nidificación, los tordos sargento a veces se posan en concentraciones enormes. 
          
          
             Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de  de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        °ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹      
      
        Blackbirds and Orioles, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù      
      
        Coasts and Shorelines, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        ¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Undulating
      
    
        ±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô      
      
        180.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Es un ave que está presente durante todo el año en muchas áreas. En el norte, las aves que migran aparecen muy temprano en primavera, y los machos llegan antes que las hembras. Migra en bandadas. 
  
  
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
        °Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç      
      
        About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Orange, Red, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chatter, Chirp/Chip, Scream, Trill, Whistle
      
    ±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
     Se reproduce en pantanos, marismas con vegetación densa y campos de heno. Asimismo, busca alimento en tierras cultivadas y a orillas de cuerpos de agua. Se reproduce en pantanos de agua dulce y, en menor medida, en marismas arbóreas o arbustivas, en campos cubiertos de maleza, en campos de heno y en las lindes de marismas salinas. A menudo, busca alimento en otros hábitats abiertos, como campos y marismas. Fuera de la temporada de reproducción, las bandadas se reúnen en campos de cultivo, pastizales y unidades de engorde de ganado. 
  
  
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Tordo Sargento
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4, muy pocas veces entre 2 y 6. Son de color azul o verde pálido, con manchas negras, marrones y púrpuras en el extremo más grande. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 10 y 12 dÃas. 
  
  
°ä°ùò¹
     Ambos padres alimentan a las crÃas, aunque la hembra trabaja más. Las crÃas abandonan el nido entre 11 y 14 dÃas después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Para buscar alimento, suele caminar en el suelo y a veces también se posa en arbustos y árboles. Fuera de la temporada de reproducción, por lo general busca alimento en bandadas, a menudo, con otros mirlos y estúrnidos. 
  
  
Dieta
     Principalmente insectos y semillas. Se alimenta de gran variedad de insectos, especialmente en verano, como escarabajos, orugas y saltamontes, entre otros, asà como también de arañas, milpiés y caracoles. Gran parte de la dieta anual de los adultos (unas tres cuartas partes) se compone de semillas, lo que incluye semillas de hierba, malezas y residuos de granos. También ingiere algunas bayas y frutos pequeños. 
  
  
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
     Los machos se posan en tallos altos, con las plumas infladas y la cola extendida en forma parcial, levantando los bordes de las alas para que se vean las áreas rojas de sus hombros, a fin de defender su territorio y atraer a su pareja. También cantan. A su vez, pueden cantar mientras vuelan lento moviendo las alas. Algunos machos tienen más de una pareja. Los adultos son muy agresivos en los territorios de nidificación y atacan a las aves más grandes que se aproximan; también se manifiestan con intensidad ante intrusos humanos. Nido: Suele ubicarse en el crecimiento de los pantanos, en zonas con espadañas o juncos, en arbustos o árboles jóvenes cerca del agua o en hierba densa en campos. La hembra construye el nido, que tiene forma de copa abierta y voluminosa. Suele ubicase entre la vegetación. Está hecho de hierba, juncos, hojas y raÃces, y suele estar revestido de hierbas finas. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Es una especie abundante y expandida. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Tordo Sargento
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      