Vireo Plomizo
A simple vista
Este es un pájaro común de verano en la región de las Montañas Rocallosas y nidifica en los bosques a una elevación media, frecuentemente, entre robles. Cuando se alimenta, trabaja bastante deliberadamente a lo largo de las ramas en busca de insectos. Su nido, un cuenco voluminoso suspendido en la bifurcación de una rama pequeña, suele ser fácil de encontrar. Antiguamente, esta ave se agrupaba con el vireo anteojillo y el vireo de Cassin bajo el nombre de "vireo solitario".
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Vireos
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southwest, Texas
Comportamiento
Direct Flight, Flitter, Rapid Wingbeats
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
3.500.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Tiende a migrar a comienzos de la primavera y a finales del otoño. Unos pocos ejemplares invernan al suroeste.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Gray, White
Forma de alas
Pointed
Forma de cola
Notched, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat, Undulating
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
ConÃferas y bosques mixtos de conÃferas y caducifolios. Se reproduce en bosques bastante abiertos, principalmente en hábitats dominados por pino ponderosa, pero también donde este tipo de pino está mezclado con enebros o piñoneros. En especial, puede ser común en áreas con sotobosque de robles. Las aves migratorias aparecen en cualquier tipo de bosque.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Vireo Plomizo
Comportamiento
Huevos
De 3 a 5, por lo general, 4. De color blancuzco, con ligeras manchas color café y negras. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 12 y 14 dÃas. En algunas áreas, los nidos suelen estar parasitados por tordos.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido alrededor de 2 semanas después de la eclosión.
Comportamiento alimentario
Forrajea en forma deliberada en la parte superior de los árboles, buscando insectos a lo largo de ramas grandes y pequeñas, asà como también entre las hojas. A veces busca alimento en la corteza de las ramas principales de los árboles.
Dieta
Principalmente insectos. En verano se alimenta casi completamente de insectos, incluyendo orugas, chinches, escarabajos, avispas, abejas y muchos otros; también come arañas. Además ingiere algunas bayas y frutas pequeñas, especialmente en invierno.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho suele cantar durante el dÃa para defender su territorio de nidificación. En la exhibición de cortejo, el macho puede erizar las plumas y mecer su cuerpo de un lado a otro mientras canta. Nido: Lo construye sobre la bifurcación de las ramas de un árbol, generalmente a una altura bastante baja (entre 1,5 y 4 metros del suelo), y también puede estar a mayor altura. El nido, construido por ambos sexos, es una copa abierta bastante voluminosa, suspendida por su borde superior. El nido está hecho de césped, tiras de corteza, maleza, fibras vegetales y raÃces pequeñas; se encuentra revestido con pelusa vegetal y más raÃces pequeñas. La parte externa del nido puede estar decorada con musgo o lÃquenes.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Tiene una distribución amplia y es muy común, pero los estudios indican una disminución general de la población.
Amenazas climáticas que enfrenta el Vireo Plomizo
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.