Vuelvepiedras Negro
A simple vista
Se trata de un ave caracterÃstica de las costas rocosas bañadas por las olas a lo largo de la costa del PacÃfico, donde se presenta durante el invierno. Resulta difÃcil de avistar cuando se posa inmóvil sobre las rocas oscuras, si bien la mayor parte del tiempo suele estar en movimiento, trepando en busca de cirrÃpedos y lapas.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Sandpiper-like Birds, Sandpipers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Coasts and Shorelines, Tundra and Boreal Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Northwest, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Rapid Wingbeats, Running
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
95.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Al parecer, durante la migración de primavera se desplaza muy cerca de la costa. Durante el otoño, algunas aves pueden llegar a tomar un atajo a través del golfo de Alaska y volar hacia el sureste a través del océano desde el oeste de Alaska, en lugar de seguir el extenso trayecto a lo largo de la costa.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin
Color
Black, Gray, White
Forma de alas
Pointed, Tapered
Forma de cola
Rounded, Short, Square-tipped, Wedge-shaped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Flat, Undulating
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Rattle, Trill
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Netamente costero. Costas rocosas, escolleras e islotes; nidifica en la tundra costera. Durante la migración y el invierno, es común encontrarlo en lugares rocosos a lo largo de la costa, como orillas rocosas, embarcaderos y escolleras; a veces, también en marismas y playas arenosas. Se reproduce en Alaska sobre la tundra húmeda, cerca de estuarios o lagunas muy cerca de la costa.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Vuelvepiedras Negro
Comportamiento
Huevos
4, a veces 3. De color verde amarillento a oliva, con manchas de color marrón oscuro. La incubación la realizan ambos sexos y suele durar entre 22 y 24 dÃas.
°ä°ùò¹
Las pequeñas crÃas abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Al principio, ambos padres cuidan de las crÃas, aunque luego de 2 semanas la hembra suele retirarse y dejarlas al cuidado del macho; las crÃas buscan alimento por sus propios medios. Las crÃas pueden realizar vuelos cortos luego de alrededor de 23 dÃas y vuelan con facilidad a los 28 o 30 dÃas de edad.
Comportamiento alimentario
En la costa, suele buscar alimento al caminar con lentitud sobre las rocas. Cuando se alimenta de cirrÃpedos, puede insertar el pico en la abertura de la concha para abrirla o golpearla para romperla. Con el pico puntiagudo caza lapas y moluscos que encuentra en las rocas. En la playa puede dar vuelta rocas, conchas o algas marinas en busca de alimento.
Dieta
incluye cirrÃpedos, moluscos e insectos. En la zona de reproducción puede alimentarse principalmente de insectos y también de algunas semillas y bayas. En la costa (donde pasa la mayor parte del año), los alimentos principales son los cirrÃpedos y lapas. También se alimenta de otros crustáceos, moluscos y gusanos marinos.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
A menudo los adultos regresan a los mismos lugares y nidifican con la misma pareja todos los años. El macho se exhibe con un vuelo circular sobre el territorio. Nido: Se encuentra en el suelo, con frecuencia cerca del agua, entre hierbas o juncos, ya sea en lugares abiertos o escondido entre la vegetación alta. El nido (probablemente construido por ambos padres) es una depresión poco profunda cubierta de hierbas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Algunos datos del noroeste del PacÃfico sugieren que durante las últimas décadas los números han disminuido.
Amenazas climáticas que enfrenta el Vuelvepiedras Negro
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.