Zarapitio Del PacÃfico
A simple vista
Se trata de un ave enigmática y poco común. Se la descubrió al encontrar ejemplares pasando el invierno en islas del PacÃfico Sur en el año 1769, si bien sus zonas de nidificación no se conocieron hasta casi 180 años después, a fines de la década de 1940. Hoy en dÃa, se sabe que nidifica en unas cuantas zonas montañosas del oeste de Alaska. Durante el invierno, cuando muda las plumas, no puede volar durante un tiempo (es la única ave playera que se conoce que no puede volar mientras muda las plumas). Esto no es un problema en islas remotas que no tienen depredadores, aunque se vuelve una gran dificultad cuando llegan seres humanos a esas islas.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Sandpiper-like Birds, Sandpipers
IUCN Status
Vulnerable
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Tundra and Boreal Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North
Comportamiento
Direct Flight, Running
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
10.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Luego de la nidificación, la mayorÃa de los ejemplares se reúnen en el delta del Yukon, en el oeste de Alaska, para alimentarse de gran cantidad de bayas e insectos y acumular reservas de grasas para luego partir en un vuelo sin escalas de más de 4.000 kilómetros hasta Hawái y otras islas en el PacÃfico.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
Color
Brown, Gray, Tan, White
Forma de alas
Pointed, Tapered
Forma de cola
Rounded, Short, Square-tipped, Wedge-shaped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Undulating
Tipo de canto
Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Tundra (Alaska); arrecifes y playas en invierno. Nidifica en algunos lugares del oeste de Alaska, bien tierra adentro en campos montañosos con mucha pendiente y en tundra abierta con pequeños arbustos diseminados. Pasa el invierno en las islas tropicales del PacÃfico, en playas, en arrecifes de coral, marismas y campos cubiertos de hierba.
SuscrÃbase al boletÃn de ³Ô¹ÏºÚÁÏ para obtener más información sobre aves como el Zarapitio Del PacÃfico
Comportamiento
Huevos
Por lo general, 4. De color beis oliva, con manchas marrones. La incubación la realizan ambos sexos y dura alrededor de 25 dÃas.
°ä°ùò¹
Las crÃas abandonan el nido poco después de la eclosión y ambos padres se ocupan de ellas. Las crÃas se alimentan por sà solas. Los adultos son muy agresivos para defender el nido y a las crÃas; pueden llevar a cabo una "exhibición de distracción" para incitar a los depredadores a que se vayan o directamente pueden atacar a los intrusos, incluso a depredadores de gran tamaño. Luego de unos pocos dÃas, las familias con crÃas abandonan la zona del nido para reunirse con otras familias en cumbres de montañas. Las hembras adultas suelen retirarse antes de que las crÃas emplumen, por lo que las dejan al cuidado del macho.
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente al caminar sobre el suelo y recoger objetos de la superficie; es probable que también explore la tierra o el lodo al sumergir su largo pico. En las zonas de invernada, cuando se alimenta de huevos de albatros, de cáscara gruesa, puede recoger un trozo de piedra y emplearla para romper la cáscara, lo que representa un caso poco frecuente de uso de herramientas por parte de un ave.
Dieta
Incluye crustáceos, insectos y bayas. La dieta de verano no es muy conocida, aunque es probable que incluya muchos insectos. Al final del verano, puede alimentarse en gran medida de bayas. En las islas del PacÃfico, donde pasa el invierno, se alimenta de crustáceos, caracoles y peces pequeños; también consume huevos de aves marinas que nidifican allÃ.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
A comienzos de la temporada de reproducción, el macho se exhibe sobrevolando el territorio de nidificación y emitiendo llamados. Nido: Se encuentra en el suelo, sobre tundra montañosa elevada con pequeños arbustos dispersos; a menudo, coloca el nido directamente debajo de un sauce enano. El nido es una depresión poco profunda sobre la tundra cubierta con trozos de liquen, musgo y hojas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Es poco frecuente y tal vez su población sea de menos de 10.000 ejemplares. La mayorÃa de las amenazas se encuentran en la zona de invernada, donde los zarapitos son muy vulnerables debido a que no pueden volar mientras mudan las plumas. Es probable que el aumento del nivel del mar a causa del cambio climático reduzca la disponibilidad del hábitat de invernada.